


¿Qué pasa en Venezuela hoy? "El peligro del régimen venezolano para los emigrantes: Amenazas de deportaciones masivas y la persecución internacional"
La situación de Venezuela no se puede comparar con ninguna dictadura de otro país ni tampoco con los regímenes comunistas que se han conocido a través de la historia, la llamada revolución bolivariana llego en 1998 a través de los votos y respaldada por distintos sectores políticos, empresariales, sociales y desde luego con la mayor parte de la población que voto ese año. Desde ese momento ellos siguieron una ruta donde usaban y manipulaban las reglas democráticas incluso las normas legales, así modificaron la constitución y tomaron todos los poderes públicos, instituciones sindicales e incluso gremiales, usando la enorme cantidad de dinero que entro por concepto de venta de petróleo, mas 1,3 trillones de dólares pudieron comprar adeptos dentro de la oposición y gran cantidad de países dentro del continente y fuera de él. Durante 26 años de revolución se han hecho un sinfín de elecciones muchas de ellas con notables vicios de fraudes, pero también se han cuidado de que en algunas la oposición salga victoriosa en municipios, estados e incluso a la Asamblea Nacional.
Entonces si se han ganado elecciones ¿porque decimos que no hay democracia?
En el año 2007 la oposición venezolana gano al chavismo un referéndum consultivo para impedir hacer unas enmiendas constitucionales, en ese momento la ira de Hugo Chávez se hizo sentir en cadena nacional, posterior a esto igualmente implementaron poco a poco esas enmiendas. En el año 2015 la oposición gano la mayoría en la Asamblea Nacional, el órgano electoral dominado por la revolución impidió la juramentación de varios diputados. Cada ley que la asamblea aprobaba era boicoteada por el Tribunal Supremo de Justicia 100% chavista, hasta que llegaron a crear una Asamblea Constituyente que relevo de hecho a la Asamblea Nacional.
En las elecciones regionales algunos municipios han sido ganados por partidos de oposición, pero en el caso de los gobernadores se nombraban unas autoridades llamadas “Protectores” a quienes se le asignaban los fondos nacionales que correspondían a esos estados impidiendo el buen desempeño de esos gobernadores, en el caso de los alcaldes no se les daban recursos, muchos de ellos terminaron destituidos, presos o en el exilio.
Los partidos nacionales fueron intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia, fueron asignados nuevos directivos nombrados por la revolución y otras organizaciones fueron creadas por opositores que cómodos para la revolución daban una apariencia de democracia dentro de una dictadura del siglo XXI.
Para las elecciones de Julio de 2024 los órganos Jurídicos, Contralor y Electoral de la revolución se encargaron de ir minando los caminos de la oposición hacia las elecciones primarias y luego a las elecciones presidenciales. Así fue impedida de participar la candidata María Corina Machado y también una sustituta propuesta por la líder opositora, pero si se permitió la inscripción de uno de esos opositores cómodos para la revolución y gobernador del estado Zulia. Después de presiones nacionales e internacionales se acepto durante una prórroga la inscripción del exembajador Edmundo Rodríguez Urrutia, después de una campaña bastante truncada donde los ataques a dirigentes, órdenes de captura, detenciones las elecciones se realizaron y Edmundo González Urrutia gana según se demuestra públicamente por las papeletas o resultados oficiales de casi la totalidad de las mesas del país. Pero el órgano electoral sin presentar pruebas y omitiendo las auditorias de ley proclamo al Dictador Nicolas Maduro como ganador. A partir de ese momento se empezó con una violenta persecución de dirigentes nacionales, regionales y vecinales, también se apresaron testigos electorales, periodistas, influencers e incluso opositores de base que publicaban datos, o expresaban su insatisfacción o pedían que organismos y la comunidad internacional se pronunciaran. Para ello usan la Ley contra el odio y el Código penal:
El artículo 21 de la Ley contra el odio establece sentencias de hasta 20 años de cárcel para quien, según la justicia venezolana, incite o cometa delitos de odio, discriminación o violencia contra una persona o conjunto de personas mediante cualquier medio, lo que incluye la publicación en redes sociales.
El artículo 128 del Código Penal Venezolano establece que conspirar contra la patria en colaboración con enemigos exteriores o una nación extranjera es un delito. La pena por este delito es de prisión de 20 a 30 años.
Este articulo se usa para castigar a cualquiera que pida sanciones, intervención humanitaria o incluso que los países u organismos internacionales hagan cumplir lo escrito en las negociaciones.
Hoy en Venezuela cualquiera que haga una oposición verdadera al régimen dictatorial corre el riesgo de terminar perseguido y encarcelado en alguno de los centros de tortura manejados por el Ministro de Interior reconocido como uno de los más peligrosos del régimen y solicitado por la justicia americana como parte del cartel de los Soles.
“Venezuela se arregló” Porque se habla de una mejoría social, económica y política en Venezuela, como se dijo al principio la revolución llego sin violencia pero violando derechos humanos, y de la misma forma fueron tejiendo la red revolucionaria dentro de las instituciones incluyendo las fuerzas armadas, en otras palabras llegaron y se instauraron sin tener que bombardear al enemigo, la infraestructura que heredaron de los anteriores gobiernos sigue de pie aunque con mínimo mantenimiento, esto da una buena imagen para ser usada en las redes sociales.
Después de la hiperinflación vivida en Venezuela que destruyo la capacidad de compra, salarios, jubilaciones, los ahorros en bolívares de los venezolanos, el valor de los activos llegaron a niveles inimaginables donde un profesional podía ganar el equivalente a 2 dólares al mes, vino una época de estabilidad y un pequeño crecimiento, ahora la media de sueldos de los venezolanos puede estar alrededor de los 800 dólares mensuales, la economía se dolarizo y ha habido una sensación de mejoría, pero los jubilados, maestros y personal de salud del sector público se quedaron rezagados, tanto así que hay una fuerte escasez de maestros y los jubilados deben vivir de las ayudas de familiares.
En los servicios un país que exportaba electricidad a Brasil y Colombia lleva ya casi 15 años en una eterna emergencia eléctrica con apagones diarios en gran parte del país, el agua en uno de los países con mayores reservas cuenta con un servicio precario donde gran parte de la población vive en continuo racionamiento de apenas algunas horas de servicio a la semana.
Los hospitales públicos no cuentan con insumos, los pacientes se ven obligados a llevar medicinas, implementos médicos y hasta las sabanas de las camas, es frecuente ver imágenes de pacientes siendo operados a oscuras. Las escuelas y liceos no tienen una mejor suerte, los pocos maestros que quedan deben lidiar con alumnos desnutridos, que van a clase sin haber comido, avanzan en sus estudios muchas veces sin haber visto materias básicas y pasan de grado algunas veces sin saber leer o conocer las tablas matemáticas.
Desde luego que es fácil para un régimen que robo cientos de miles de millones de dólares pagar para que influencers y periodistas visiten Venezuela y disfruten de un país con unos recursos naturales de ensueño, con ciudades que como dije cuentan con la infraestructura heredada de gobiernos anteriores, visiten centros comerciales también heredados o restaurantes de clase mundial creados para que esa clase empresarial y política que fueron cómplices del saqueo puedan disfrutar sin la preocupación de ser detenidos en el exterior por lavado de activos. También es fácil conseguir a una población que disfrutan de playas y sitios de esparcimiento, pero para ello debes callar y no manifestar insatisfacción por no contar con verdadera libertad y calidad de vida.
Los venezolanos no salen de Venezuela para probar suerte, la mayoría salieron huyendo de la persecución, del miedo a ser asesinados o torturados, de la escasez, de graves problemas sanitarios y de salud y de la falta de oportunidades.
También es verdad que algunos delincuentes se colaron dentro de esos grupos de inmigrantes, no dudo en pensar que al igual que en la Cuba de Fidel cuando envió desde el puerto de Mariel a miles de delincuentes y enfermos a los Estados Unidos en 1989, Maduro y su banda hayan hecho los mismo, los que vivimos esta Venezuela revolucionaria sabemos lo difícil que es conseguir el dinero para financiar ese viaje por tantos países, y una posibilidad es que hayan sido financiados para desestabilizar, pero también es verdad que son una minoría, que la mayoría son personas trabajadoras, profesionales, técnicos, emprendedores o trabajadores especializados que salieron a luchar para salir adelante.
Algunos en el Gobierno Norteamericano indican hoy que Venezuela es segura, pero es el mismo gobierno Americano que señala Venezuela como un peligro potencial para el hemisferio, destacan lo peligroso de sus vínculos con regímenes enemigos, como Iran, China y Rusia, acusan a los miembros del gobierno incluyendo al dictador, al ministro de defensa y de Relaciones Interiores de ser las cabezas del cartel de los soles, envían a un miembro de su gobierno a negociar la entrega de Americanos secuestrados por el régimen venezolano y mantienen recompensa por los principales miembros de esa dictadura y sanciones contra ellos y otros allegados, y sancionan a los gobiernos que negocien petróleo con Venezuela en colocarles aranceles adicionales a sus exportaciones.
Como entender que sucede en Venezuela
La Revolución del siglo XXI ha usado las herramientas de la democracia, creo un estado de derecho y un sistema de justicia para aparentar ante el mundo que no hay ni abusos ni violaciones de DDHH, uso recursos billonarios para comprar socios internacionales que avalaran durante 25 anos su estado narcoterrorista, también compraron lideres opositores para simular pluralidad, han engañado a la comunidad internacional con negociaciones que no cumplirán, sueltan presos políticos en señal de paz e inmediatamente toman nuevos rehenes como fichas de canje. Pero hoy reposan en tribunales internacionales múltiples denuncias de crímenes de lesa humanidad, también denuncias de narcotráfico y lavado de dinero, vinculaciones con organizaciones terroristas y las pruebas de un mega fraude electoral.
Tal vez sea difícil de entender, pero Venezuela no se arregló, la juventud en este momento no cuenta con la posibilidad de tener un futuro provechoso, la libertad y la vida de muchos correría peligro. Muchas veces he usado el símil con la película “La Vida es Bella” de Roberto Benigni donde el padre hace ver una normalidad a su hijo en un campo de concentración, eso hace el venezolano a diario.
Econ Daniel Ramirez
Añadir comentario
Comentarios