
La Ley de Transparencia Corporativa (CTA) es una ley federal de EE. UU. que tiene como objetivo mejorar la transparencia corporativa al exigir que ciertas empresas revelen información sobre sus beneficiarios reales a la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) 1. La CTA impacta tanto a las empresas estadounidenses nacionales como a las empresas extranjeras que operan en el país.
La Ley de Transparencia Corporativa (CTA) entro en vigencia a partir del 1 Enero del 2024 es obligatoria para las empresas y contempla multas de hasta 500$ diarios
.

Que empresas o sociedades deben registrarse?
- Limited Liability Company (LLC),
- Limited Liability Partnership (LLP),
- General Partnership, Corporations (C Corp o S Corp)
- cualquier otra entidad registrada ante una Secretaría de Estado .
Que información deben proporcionar:
- Nombre legal completo.
- Nombre (s) comercial (es).
- Dirección de domicilio actual.
- Jurisdicción de formación.
- Identificación del contribuyente del Internal Revenue Service (IRS) (ITIN).
- Número de Identificación del Empleador (EIN) de la empresa que presenta el informe.
Las empresa extranjera declarante que no haya recibido un número ITIN por parte del IRS, entonces deberá presentar un número de identificación fiscal emitido por la jurisdicción de su país de origen o residencia.
Las empresas que existían antes de la entrada en vigor de la ley tienen uno o dos años, según las estimaciones actuales, para cumplir con esta nueva obligación 1. El incumplimiento de dicha ley puede dar lugar a sanciones civiles de hasta 500 dólares por día con una multa máxima de 10.000 dólares, así como la posibilidad de pena de prisión de hasta dos años. Es importante tener en cuenta que estas sanciones generalmente se aplican a violaciones intencionales de las obligaciones de informar de la ley .
Para registrarse, las empresas deben presentar un informe ante FinCEN, detallando quiénes son los beneficiarios reales de la empresa 1. Las empresas que necesiten cumplir con esta nueva obligación deben revisar el nuevo reglamento con un abogado y determinar si su entidad o entidades se ajustan a esta definición.
Quienes están exentos de inscribirse en la Ley de Trasparencia Financiera?
Las siguientes entidades están exentas de la ley 23:
- Las empresas que cotizan en bolsa.
- Las empresas que tienen más de 20 empleados a tiempo completo y un ingreso bruto anual superior a $5 millones.
- Las empresas que tienen más de 50 empleados a tiempo completo y un ingreso bruto anual superior a $10 millones.
- Las empresas que ya están sujetas a ciertas regulaciones federales, como las instituciones financieras reguladas por la Ley de Secreto Bancario o la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras.
- Las empresas que son propiedad de otra empresa que ya está sujeta a la ley.
- Las empresas que son propiedad de una entidad gubernamental.
- Las empresas que son propiedad de una organización sin fines de lucro.
- Las empresas que son propiedad de un hospital o una institución médica.
- Las empresas inactivas
Que es el Beneficial Ownership Information Report (BOI)?
El Reporte de Información sobre Beneficiarios Finales o Beneficial Ownership Information Report (BOI) es un requisito de reporte establecido por la Ley de Transparencia Corporativa (CTA) 123. La ley entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y requerirá que todas las corporaciones y otras entidades jurídicas, domésticas y foráneas, de nueva creación, presenten cierta información de sus dueños beneficiarios (beneficial owners) directamente a la Red de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento de Hacienda Federal (“FinCen”) 234.
El BOI es un informe que incluye información sobre los beneficiarios registrados y beneficiarios reales de una empresa registrada y activa dentro de los Estados Unidos 1. Los beneficiarios registrados son aquellos que figuran en el documento constitutivo o de registro de la empresa, mientras que los beneficiarios reales son aquellos que poseen al menos un 25% o más de las acciones de la empresa 1.
Es importante tener en cuenta que existen posibles sanciones civiles y penales por incumplimiento, como no presentar los reportes o incluir datos erróneos deliberadamente 1. Por lo tanto, es importante consultar lo antes posible con sus asesores legales para asegurarse de que está preparado para abordar cualquier requisito.
Añadir comentario
Comentarios