Pasos y requisitos para obtener el permiso de trabajo en Estados Unidos (EAD)

Publicado el 13 de diciembre de 2023, 20:42

Al pensar irte a un nuevo país debes empezar por averiguar que requisitos debes cumplir para poder radicarte cumpliendo las leyes, desgraciadamente algunos lo dejan como decía Eudomar Santos (bueno para los que no sepan era uno de los personajes principales de la telenovela Venezolana de los 80 Por estas calle) “Como vaya viniendo vamos viendo” y esta forma de hacer las cosas te llevaran a cometer errores que podrían ser irreparables en tu objetivo de emigrar y conseguir oportunidades.

Uno de esos pasos importantes son los que te llevan a estar con legalidad dentro de ese país, en este caso los Estados Unidos, si bien entraste por el Aeropuerto, o por la frontera, si optaste a solicitar asilo político porque tenias razones que lo justificaran u optaste a solicitar TPS, en cualquiera de estos casos debes obtener tus documentos básicos de identidad, Social Security Number, Licencia de conducir y tu permiso de trabajo.

Todo estos documentos representan un costo, así son las reglas y a ellas te debes adaptar, recuerda que optar a manejar sin licencia valida, trabajar sin documentos son faltas graves y si optas por el camino fácil de la falsificación o el uso de documentos “presados” ya estamos hablando de delitos. Aquí te dejo los pasos y los requisitos para solicitar el permiso de trabajo, si no te sientes capaz de hacerlo tu mismo es bueno que consultes a un profesional que te realice la solicitud, también puedes escribirnos y te orientaremos en la solicitud.

Las buena noticias es que puedes acceder a un descuento (una sola vez) si reúnes ciertos requisitos, y hay organizaciones que pueden ayudar a costear ese pago.

Recuerda que el permiso de trabajo es para cada uno de los miembros de tu familia.

Como completar el Formulario I-765 Solicitud de Autorización de Empleo.:

El formulario de solicitud de empleo que debe usar es el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo. Este formulario tiene 7 páginas y se divide en 5 partes:

  • Parte 1: Información sobre usted. Aquí debe indicar su nombre, dirección, fecha de nacimiento, país de nacimiento, país de ciudadanía, número de Seguro Social (si tiene), número de registro de extranjero (si tiene), categoría de elegibilidad y otros datos personales.
  • Parte 2: Información sobre su elegibilidad. Aquí debe indicar el código de la categoría de elegibilidad que corresponde a su caso, según la lista que se encuentra en las instrucciones del formulario. Por ejemplo, si usted tiene TPS, el código es (a)(12). Si usted tiene una solicitud de asilo pendiente, el código es (a)(5).
  • Parte 3: Información sobre su empleador. Aquí debe indicar el nombre, la dirección y el número de teléfono del empleador que lo patrocina o que le ofrece un trabajo en Estados Unidos, esto solo si aplica.
  • Parte 4: Información adicional. Aquí debe responder algunas preguntas sobre su historial migratorio, como si ha solicitado o recibido un permiso de trabajo anteriormente, si ha estado en procedimientos de remoción, si ha sido arrestado o condenado por algún delito, entre otras.
  • Parte 5: Declaración, certificación y firma. Aquí debe firmar y fechar el formulario, declarando que toda la información que ha proporcionado es verdadera y correcta.
  • Documentos que debes anexar a tu solicitud de permiso de trabajo (EAD)

Además del Formulario I-765, usted debe adjuntar los documentos de evidencia que demuestren su identidad, nacionalidad, estatus migratorio y elegibilidad para trabajar. La lista de documentos requeridos depende de su categoría de elegibilidad, pero algunos ejemplos son: copia de su pasaporte, copia de su visa, copia de su tarjeta de admisión, copia de su recibo de solicitud de TPS o asilo, entre otros. Puede consultar la lista completa de documentos en las instrucciones del formulario o en la página web de USCIS.

También debe pagar la tarifa de aplicación, que es de $410 dólares. Puede pagar con cheque, giro postal, tarjeta de crédito o débito. Si paga con tarjeta, debe llenar y adjuntar el Formulario G-1450, Autorización de Transacción con Tarjeta de Crédito. Si paga con cheque o giro postal, debe hacerlo a nombre de U.S. Department of Homeland Security.

Una vez que tenga todo listo, debe enviar su solicitud por correo a la dirección que corresponda según su categoría de elegibilidad. Puede encontrar la dirección correcta en la página web de USCIS. Le recomiendo que envíe su solicitud con un servicio de correo certificado o con acuse de recibo, para que pueda rastrear el envío y confirmar que llegó a su destino.

Espero que esta información le ayude a hacer su instructivo. Si tiene alguna otra pregunta, no dude en contactarnos

 

Como puedo optar a descuento por bajos recursos en la solicitud de Permiso de Trabajo?

Los inmigrantes pueden solicitar un descuento en el pago de la tarifa por solicitud de permiso de trabajo si cumple con uno de los siguientes criterios :Tiene una solicitud de asilo pendiente (Formulario I-589) o es un asilado (Formulario I-730 o I-485 basado en asilo).

Para solicitar el descuento, debe presentar el Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas, junto con el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo. Debe proporcionar evidencia de su situación financiera, como declaraciones de impuestos, comprobantes de pago, o formas 1099. También debe explicar por qué no puede pagar la tarifa completa.

Los inmigrantes con TPS puede optar a solicitar un descuento en la solicitud de permiso de trabajo si cumple con los requisitos de elegibilidad y presenta el Formulario I-912, Petición de Exención de Tarifas., junto con el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo. El descuento se basa en la situación financiera del solicitante y se otorga si sus ingresos están por debajo del 150% del nivel federal de pobreza1.

Estar por debajo del 150% del nivel de pobreza significa que los ingresos de una persona o familia son inferiores al 150% del umbral de pobreza establecido por el gobierno federal. El umbral de pobreza varía según el tamaño de la familia y el lugar de residencia. Por ejemplo, para una familia de cuatro personas que vive en los 48 estados contiguos, el umbral de pobreza en 2023 es de $30,000, por lo que el 150% de ese monto es de $45,0001. Si los ingresos de esa familia son menores a $45,000, se consideran por debajo del 150% del nivel de pobreza.

Los indicadores para el 2023 y 2024 se basan en los ajustes de inflación tributaria que realiza el Servicio de Impuestos Internos (IRS) cada año. Estos ajustes afectan las deducciones estándar, las exenciones personales, las tarifas marginales y otros elementos tributarios.

 

Un inmigrante que haya hecho una declaración de impuestos con menos de un año fiscal generando ingresos puede seguir el mismo procedimiento, pero debe incluir una copia de su declaración de impuestos y una explicación de por qué sus ingresos fueron bajos o irregulares.

Escribenos sobre cualquier duda.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios