Como obtener tu permiso de trabajo en USA?

Publicado el 4 de diciembre de 2023, 22:56

Si estás buscando información sobre cómo solicitar un permiso de trabajo en los Estados Unidos para personas con asilo pendiente o TPS, estás en el lugar correcto. A continuación, te proporcionaré información útil y fácil de entender sobre los requisitos, las tarifas, los tiempos de respuesta y las extensiones de tiempo que se han dado para beneficiar a los solicitantes.

¿Qué debo hacer para poder tener acceso a solitar un permiso de trabajo?

Para solicitar un permiso de trabajo en los Estados Unidos, debes tener un estatus migratorio que te permita trabajar en el país. Si eres un solicitante de asilo o refugio, puedes solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS) utilizando el Formulario I-821. Si presentas la solicitud inicial de TPS o inicias una petición de asilo también debes solicitar la Autorización de Empleo (EAD) y presentar el Formulario I-765 completado por separado en el momento que presentas el Formulario I-821.

¿Cuanto cuesta sacar el permiso de trabajo?

La tarifa de presentación para el Formulario I-821 es de $50 para menores de 14 años de edad, $545 para personas entre 14 y 65 años de edad, y $135 para personas de 66 años de edad en adelante. La tarifa de presentación para el Formulario I-765 es de $410. Sin embargo, ten en cuenta que estas tarifas pueden cambiar con el tiempo.

Ten en cuenta que tambien debes pagar, si es tu solicitud inicial de TPS o si introdujiste una petición de asilo, 85$ por servicios biometricos (huellas dactilares)

¿Cuanto tienes que esperar para recibir tu permiso de trabajo?

El tiempo de respuesta para la solicitud de un permiso de trabajo puede variar. En general, el plazo típico para recibir un permiso de trabajo después de presentar la solicitud es de aproximadamente 90 días. Sin embargo, debido a la pandemia, muchos procesos de USCIS se atrasaron, lo cual afectó a los trabajadores migrantes que querían renovar algunos permisos. Para reducir los atrasos en el sistema de inmigración, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha establecido nuevas metas para los tiempos de ciclo internos y ha ampliado las categorías de formularios elegibles para servicios de procesamiento prioritario.

En cuanto a las extensiones de tiempo, USCIS ha trabajado para agilizar muchos de los procesos de Permisos de Empleo (EAD), incluida la extensión de los períodos de validez para ciertos EAD y la provisión de renovaciones aceleradas de autorización de trabajo para trabajadores de cuidado médico y cuidado infantil. Además, en mayo de 2022, USCIS anunció una regla final temporal que aumentó el periodo de extensión automática del permiso de trabajo y los EAD disponibles para ciertos solicitantes de renovación de EAD hasta 540 días. A partir del 27 de octubre de 2023, las extensiones automáticas de los permisos de trabajo y la validez del EAD volverán al periodo original de hasta 180 días para aquellos solicitantes elegibles que presenten oportunamente las solicitudes de renovación del Formulario I-765.

Mucho cuidado con los malos consejos 

Es importante tener en cuenta que falsificar o prestar permisos de trabajo a personas que no los tengan puede tener graves consecuencias legales. Las penas por violaciones en el uso de este documento incluyen multas y/o prisión. Por lo tanto, es importante que sigas los procedimientos adecuados y legales para obtener un permiso de trabajo en los Estados Unidos.

¿Puedo o tener ayuda para pagar los costos del permiso de trabajo?

Hay varias organizaciones que ofrecen ayuda financiera para los gastos de presentación de TPS y permisos de trabajo. Sin embargo, ten en cuenta que la disponibilidad de fondos puede variar según la organización y el momento en que se solicite la ayuda. A continuación, se presentan algunas organizaciones que podrían ayudarte:

  1. National Immigration Law Center (NILC): Esta organización sin fines de lucro ofrece ayuda financiera para los gastos de presentación de TPS y permisos de trabajo a través de su Fondo de Ayuda de Emergencia1.

  2. United We Dream: Esta organización nacional de jóvenes inmigrantes ofrece ayuda financiera para los gastos de presentación de TPS y permisos de trabajo a través de su Fondo de Ayuda de Emergencia.

  3. Catholic Legal Immigration Network, Inc. (CLINIC): Esta organización sin fines de lucro ofrece ayuda financiera para los gastos de presentación de TPS y permisos de trabajo a través de su Fondo de Ayuda de Emergencia.

  4. American Immigration Council: Esta organización sin fines de lucro ofrece ayuda financiera para los gastos de presentación de TPS y permisos de trabajo a través de su Fondo de Ayuda de Emergencia.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios